El Seguro de Uber Bajo la Lupa de un Abogado: Las 3 Verdades que Te Obligan a Protegerte por tu Cuenta

Como conductor de app, es fácil caer en una peligrosa sensación de seguridad. 

“Uber me da un seguro”, pensás. Y es cierto. 

Pero esa póliza, más que un escudo para vos, es una primera línea de defensa para ellos. Y está llena de vacíos que, en un juicio grave, pueden llevarte a la ruina.

En Asegurago, nuestra misión es darte la información real, la que se discute en los tribunales, no en la publicidad. Hoy vamos a analizar las 3 verdades incómodas del seguro de Uber que te demuestran por qué tu protección debe ser independiente.

Verdad #1: La Cobertura es Insuficiente Frente a la Realidad Judicial

Primero, los números. La póliza de Uber (vía SURA) te ofrece una cobertura de Responsabilidad Civil (RC) de hasta $80.000.000 (según la última resolución de la SSN, la 551/2024). Ahora, contrastemos ese número con la realidad de un juicio.

El Caso Hipotético (pero realista): Imaginemos que, en un accidente, sos hallado responsable por el fallecimiento de un pasajero o un tercero. La víctima es una persona joven, sostén de familia, con un ingreso promedio de $2.000.000 mensuales.

Un juez, para calcular la indemnización por la pérdida de ingresos futuros (“lucro cesante”), podría hacer un cálculo simple por solo 10 años: $2.000.000/mes x 12 meses x 10 años = $240.000.000.

A eso, la justicia le sumará el Daño Moral por el sufrimiento de la familia, el Daño Psicológico, los gastos de tratamiento y más. La sentencia final puede superar fácilmente los $300.000.000.

La Cuenta que te Afecta:

  • Sentencia Judicial: $300.000.000
  • Tu Cobertura de la App: -$80.000.000
  • Déficit a pagar de tu bolsillo: $220.000.000

Esa diferencia sale de tu patrimonio: tu casa, tus ahorros, tu futuro.

Verdad #2: El Riesgo se Multiplica (La Trampa del “Siniestro Único”)

El escenario anterior se vuelve exponencialmente peor si en el accidente hay múltiples víctimas.

El límite de $80.000.000 de la póliza es “por evento”, no “por víctima”. Esto significa que esa suma total debe repartirse entre todas las personas que reclamen (los ocupantes de otro vehículo, tu propio pasajero, peatones, etc.).

Si dos personas sufren lesiones graves, la cobertura se agota instantáneamente y el déficit que tenés que afrontar con tu patrimonio se multiplica. El riesgo no se duplica, crece sin control.

Verdad #3: La Estrategia Legal de Uber (La Verdad más Incómoda)

Este es el punto que nadie te cuenta. En caso de un juicio millonario, la estrategia legal principal de Uber (y de cualquier plataforma similar) no será defenderte a vos a toda costa. Será excluir su propia responsabilidad.

El Argumento: Uber se presentará ante el juez como lo que es en sus términos y condiciones: una “plataforma tecnológica intermediaria”. 

Argumentarán que ellos no son una empresa de transporte, sino una app que simplemente conecta a dos partes independientes: un pasajero que quiere viajar y un conductor (vos) que ofrece un servicio de transporte.

La Consecuencia para Vos: Al hacer esto, te posicionan a vos como el único y total responsable de la actividad comercial de transporte. Todo el peso de la ley, toda la carga de la prueba y, finalmente, toda la responsabilidad económica del siniestro, recaerá sobre tus hombros.

El seguro que te brindan es una primera barrera de contención para ellos, pero su objetivo final es aislarse y que el responsable final seas vos, el transportista.

Conclusión: No Podés Depender de Quien te Transfiere el Riesgo

La realidad es contundente:

  1. La cobertura de la app es dramáticamente insuficiente.
  2. Se diluye y desaparece en siniestros con múltiples víctimas.
  3. La estrategia legal de la plataforma buscará dejarte solo con la responsabilidad.

No podés tercerizar tu protección en una empresa cuyo modelo de negocio se basa en que vos asumas el riesgo final. Necesitás tu propio equipo, tu propia fortaleza legal.

En Asegurago, no solo te conseguimos una póliza. Entendemos esta realidad y por eso te asesoramos para que contrates una cobertura de Responsabilidad Civil ampliada ($160M o más), que realmente proteja tu patrimonio. Y como abogados, estamos preparados para defenderte a vos, nuestro cliente, sabiendo cómo operan las otras partes en un juicio.

Tu negocio es independiente. Tu protección también debe serlo.

¿Tenés dudas sobre tu situación?

No dejes tu fuente de trabajo al azar.

El primer paso para tu tranquilidad es un diagnóstico preciso.

Descubrí tus riesgos antes de que se conviertan en un problema.